Este Post está íntimamente orientado para quienes tienen un solo día para disfrutar de esta hermosa ciudad. Si es porque vienes de pasada, por trabajo o haces escala para ir a otro destino, entonces esta guía es para vos. ¿Te preguntarás qué hacer en Ushuaia en un día? En la ciudad del fin del mundo llegan turistas de diferentes lugares, con diferentes necesidades y tiempos distintos. Ushuaia es tan versátil que se adapta a cualquier itinerario.
Como empresa de turismo, descubrimos que las expectativas de los visitantes son altas y cumplirlas es uno de los mayores retos de quienes realizan turismo durante todo el año. Por eso, decidimos proponerte este plan para saber qué hacer en un día en Ushuaia y aprovechar al máximo este paraíso patagónico. Desde recorrer el impresionante Parque Nacional Tierra del Fuego con sus 40 kilómetros de senderos, hasta navegar por el Canal Beagle donde podrás avistar leones marinos y diversas especies de aves, o incluso visitar el histórico Museo Marítimo y Presidio que funcionó desde 1896 hasta 1947.
Por la Mañana: Recorre el Parque Nacional de Tierra del Fuego o realiza Trekking
Para iniciar tu día en Ushuaia, te recomiendo madrugar y aprovechar la luz matutina que baña el paisaje con tonos dorados. La mañana es perfecta para hacer la actividad principal que brinda este hermoso lugar.

Parque Nacional de Tierra del Fuego
Visitar el Parque Nacional Tierra del Fuego durante las primeras horas de la mañana es una decisión estratégica para quienes disponen de un solo día en Ushuaia. La caminata por los bosques de lengas y ñires creará un escenario para el recuerdo mientras esperas que todos los turistas empiezan a llegar al parque. La concurrencia a estas tempranas horas harán de tu excursión al parque una anécdota memorable. Al comenzar temprano, cerca de las 8:00hs, podrás disfrutar de la serenidad de lugares emblemáticos como el Lago Acigami y Bahía Lapataia sin las multitudes que llegan al mediodía. Además, iniciar la jornada en el parque te permitirá completar recorridos como la visita al «fin del mundo» (el punto donde termina la Ruta Nacional 3) con tiempo suficiente para regresar a Ushuaia y realizar otras excursiones de la ciudad durante la tarde para hacer lo máximo posible en este único día que visitarás esta bella ciudad.
Otros paseos y el cartel del Fin del Mundo
- Realizar el recorrido por la costanera de Ushuaia, un paseo de aproximadamente 1,1 km que se puede completar en unos 13 minutos es una opción alternativa al Parque Nacional. Es una ruta fácil que se sale desde la Plaza Cívica 12 de Octubre, donde encontrarás la oficina de turismo, y continúa hacia el este por la Bahía de Ushuaia. En el camino, observarás la zona donde trabaja la Prefectura Naval Argentina y al icónico Cartel del Fin del Mundo, ubicado en el muelle turístico.
- Dentro de la caminata podrás encontrar el cartel de Ushuaia, la cual es una parada obligatoria para una foto, si es que quieres certificar que realmente estuviste aquí 🙂
Visita al Museo del Fin del Mundo
A pocos pasos del muelle, el Museo del Fin del Mundo te espera con sus dos sedes: la Sede Fundacional (Ex Banco Nación, Maipú 173) y la Antigua Casa de Gobierno (Maipú 465). Este museo preserva la historia fueguina con exposiciones sobre los primeros nativos de la isla, la fauna local y naufragios históricos.
El edificio principal, construido en 1915 por presidiarios, funcionó como sede del Banco Nación durante más de 60 años antes de convertirse en museo. Abre de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas y sábados de 13:00 a 19:00 horas, con entradas para extranjeros a ARS 7.000 (mayo 2025) y argentinos a ARS 4000 (Caminata por la Bahía Encerrada)
Después, dirígete hacia la Bahía Encerrada, un espectacular pulmón natural a solo 7 minutos caminando desde el puerto. Esta reserva natural urbana, declarada como tal en 2009, funciona como protección de cuencas y costas, conservando diversas especies de aves silvestres.
La bahía está literalmente «encerrada» por la pasarela Luis Pedro Fique y ofrece senderos señalizados que te permiten observar más de 50 especies de aves en primavera y verano. Los circuitos «Corazón Bahía Encerrada» y «La Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada» pueden realizarse en aproximadamente 1 hora 15 minutos y 2 horas respectivamente, regalándote impresionantes vistas panorámicas del Monte Olivia y Los Cinco Hermanos.
Museo Marítimo y Presidio de Ushuaia
Para continuar, visita el Museo Marítimo y Presidio de Ushuaia, ubicado en el edificio que albergó la tristemente célebre cárcel de reincidentes hasta 1947. Este complejo, declarado Monumento Histórico Nacional en 1997, alberga cuatro museos en un solo lugar: el Museo Marítimo, el Museo del Presidio, el Museo Antártico y el Museo de Arte Marino.
La entrada cuesta ARS 36.000, siendo válida por dos días completos (recordá sellarla antes de salir el primer día), permitiéndote explorar a fondo la historia del presidio y descubrir historias fascinantes sobre los reclusos más famosos.
Trekking al Glaciar Martial
Si prefieres aventura, decídete entre dos opciones de trekking cerca de la ciudad. El Glaciar Martial se encuentra a solo 7 km del centro y ofrece senderos de diferentes dificultades. El Circuito del Bosque (30 minutos, 1400 metros) o el Mirador del Glaciar (75 minutos, 2500 metros) son ideales para una visita matutina.
Navegación por el Canal Beagle por la tarde

Después de explorar la ciudad por la mañana, la tarde es perfecta para adentrarse en una de las experiencias más emblemáticas de Ushuaia: navegar por el mítico Canal Beagle. Este estrecho, que conecta los océanos Atlántico y Pacífico, ofrece paisajes impresionantes y encuentros cercanos con la fauna austral.
Isla de los Lobos y Faro Les Eclaireurs
La navegación comienza en el muelle turístico, donde deberás presentarte 30 minutos antes de la salida. El primer atractivo es la Isla de los Lobos, hogar permanente de lobos marinos de uno y dos pelos. Estos animales viven en harén y ofrecen un auténtico espectáculo, especialmente en época de reproducción.
Posteriormente, llegarás al emblemático Faro Les Eclaireurs, incorrectamente llamado «Faro del Fin del Mundo». Construido en 1918 y en funcionamiento desde diciembre de 1920, este faro de 11 metros está ubicado sobre un islote que lo eleva a 22,5 metros sobre el nivel del mar. Actualmente es uno de los símbolos más fotografiados de Ushuaia. Mas allá de las confusiones, es indudable que este pequeño faro situado en el Canal Beagle se ha ganado una reputación propia, como uno de los íconos más memorables y queridos de Ushuaia.
Avistaje de aves y pingüinos en Isla Martillo
Durante el recorrido, bordearás la Isla de los Pájaros, donde habitan skúas, albatros, gaviotas, cauquenes y cormoranes. Sin embargo, el punto culminante para muchos es la visita a Isla Martillo, donde se encuentra la pingüinera con colonias de pingüinos magallánicos y, si tienes suerte, algunos pingüinos papúa y rey.
Es importante saber que esta actividad solo está disponible de octubre a marzo, cuando los pingüinos llegan para la temporada reproductiva. Los machos regresan primero a los mismos nidos del año anterior. La observación se realiza desde la embarcación. Existen opciones para realizar caminatas en la isla especialmente en verano, aunque en invierno se realizan para observar las 20 parejas de pingüinos que quedan en la isla.
Consejos para elegir el tour adecuado
Para aprovechar al máximo esta experiencia:
- Reserva con anticipación, especialmente en temporada alta (algunos tours tienen cupos de 40 personas)
- Elige entre navegaciones cortas (2,5 horas) que incluyen Isla de Lobos y Faro, o recorridos completos (5 horas) que llegan hasta Isla Martillo
- Lleva ropa impermeable, calzado cómodo, gorro y guantes
- Ten en cuenta que las excursiones pueden cancelarse por mal clima y reprogramarse
Esta navegación, sin duda uno de los paseos favoritos entre los visitantes, complementa perfectamente tu día en el fin del mundo.
Cultura y gastronomía al atardecer
Al caer el atardecer en el Fin del Mundo, la ciudad de Ushuaia revela su identidad gastronómica, una perfecta culminación para tu día de aventuras. Las temperaturas más suaves durante el verano, que oscilan entre los 10°C y 16°C, permiten disfrutar cómodamente de la exquisita oferta culinaria local incluso en terrazas al aire libre.
Cena con centolla o cordero patagónico
Después de un día explorando, no hay mejor manera de cerrar la jornada que probando las dos estrellas indiscutibles de la gastronomía fueguina: la centolla y el cordero patagónico.
La centolla, un crustáceo de las aguas frías del Canal Beagle, ofrece una carne tierna y delicada con un sabor que muchos describen como una combinación de marisco y langosta. Puedes probarla en diferentes presentaciones: al natural con unas gotas de limón (la forma más recomendada para apreciar su sabor), gratinada con queso y crema, o en exquisitas empanadas.
Para una experiencia auténtica con este manjar, El Viejo Marino, Tía Elvira y Kaupé Restaurant son referentes en la ciudad. Un cóctel o picada de centolla puede ser el comienzo perfecto para tu cena.
Por otra parte, el cordero fueguino, criado en los pastizales de Tierra del Fuego, es reconocido por su terneza y sabor inconfundible. El restaurante La Estancia es uno de los lugares más recomendados para disfrutarlo, donde lo preparan asado lentamente sobre brasas, logrando una carne super tierna y bien cocida. Además, el Bodegón Fueguino, situado en una casona de 1896 completamente renovada, ofrece este manjar en diversas preparaciones, desde el clásico asado hasta guisos y tapas.
Comment (0)