Sendero a la Cascada Beban – Ushuaia Tierra del Fuego

Sendero Cascada Beban

La Cascada Beban representa uno de los destinos naturales más impresionantes de Tierra del Fuego, con un sendero que se extiende por 12 km. Ubicada al pie del Cerro Falso Bonete, en la Reserva Natural y Paisajística Valle Tierra Mayor, esta increíble cascada se encuentra a tan solo 17 km de Ushuaia.

Durante nuestra caminata a la Cascada Beban Ushuaia, descubrimos que este sendero sirve como punto de conexión para acceder a otros recorridos fascinantes como el refugio del cerro Bonete, el Paso Beban y Laguna Esmeralda. Además, la popularidad de esta ruta queda evidenciada por las más de 5000 visualizaciones que ha recibido en plataformas especializadas. Al organizar tu viaje seguro ya hayas anotado la parada de mayor importancia como el Tren del Fin del mundo pero te preguntas cómo llegar a la Cascada Beban, en este artículo compartiremos toda la información necesaria para que tu caminata sea una experiencia con la mayor cantidad de datos al respecto para que hagas el camino lo más seguro posible. Desde consejos de planificación hasta recomendaciones durante el recorrido, te guiaremos a través de esta aventura en uno de los paisajes más espectaculares del fin del mundo.

Planificación antes de la caminata

Antes de aventurarnos hacia la Cascada Beban, es fundamental realizar una planificación adecuada que garantice una experiencia segura y placentera. Este sendero tiene una dificultad de nivel 2 (fácil), con una distancia total de 12 km (ida y vuelta) y un desnivel acumulado de 204 metros. El recorrido completo toma aproximadamente 4 horas, dependiendo del ritmo y las paradas que realicemos para disfrutar del paisaje.

Para llegar al punto de inicio, debemos tomar la Ruta Nacional Nº3 en dirección norte desde Ushuaia, recorriendo aproximadamente 17 km. Al llegar a la zona, encontraremos un espacio para estacionar en una amplia banquina a la izquierda de la ruta. Justo en el comienzo del sendero hay un cartel informativo que nos orientará sobre el recorrido.

Aunque la ruta está abierta durante todo el año, las condiciones varían considerablemente según la temporada. Durante primavera y verano disfrutaremos de un clima más templado y un sendero generalmente seco. Sin embargo, en otoño e invierno debemos extremar las precauciones debido a la disminución de las horas de luz natural, temperaturas bajo cero y la posible presencia de barro, hielo o nieve en el terreno. Realmente hay que tener cuidado para no patinar, caer sentado y llevarnos un moretón de recuerdo 🙂

La indumentaria y zapatillas de Trekking son lo más importante para la caminata. Nos permitirá pisar con mayor solidez y mantener nuestras temperaturas corporales de manera adecuada para cada estación del año. Si vamos en temporadas frías, necesitaremos ropa térmica, impermeable y calzado con buena tracción. En épocas más cálidas, igualmente es recomendable llevar alguna capa extra, ya que el clima en Tierra del Fuego puede cambiar rápidamente.

Recomendable y casi que diríamos obligatorio a llevar:

  • Agua suficiente y comida energética
  • Protector solar y gorro (incluso en días nublados)
  • Mapa o aplicación con el recorrido descargado
  • Botiquín básico de primeros auxilios

Al ser un entorno natural debemos respetar la naturaleza y regresar con todos nuestros residuos ya que no hay cestos de basura. Lleva una bolsa chica o mediana y estarás de maravillas para desechar envoltorios de comida y demás residuos. 

Planifica tu estadía en Ushuaia en verano con estos consejos

Explorando el sendero a la Cascada Beban

El recorrido a la Cascada Beban comienza con una antigua senda de hacheros utilizada en la década del ’40 para la extracción de madera. A los primeros 800 metros de iniciar la caminata, nos encontramos con el río Esmeralda, el cual cruzamos mediante un puente. En sus alrededores hay una primera área de descanso con mesas y sillas perfectas para hacer una pausa.

Durante el trayecto, el sendero transita por ambientes diversos que incluyen bosques de lenga intervenidos históricamente, amplios turbales y zonas de transición. Además, podemos observar interesantes formaciones naturales como las castoreras activas que nos muestran el impacto de estos animales en el ecosistema.

En el kilómetro 4 llegamos a un punto crucial: una bifurcación que divide el camino en tres direcciones. Debemos estar atentos a la señalización, ya que por la izquierda nos dirigimos hacia la Cascada Beban, siguiendo derecho llegaríamos al refugio del Cerro Bonete, y por la derecha conectaríamos con la senda de los Hacheros que luego se intersecta con el sendero a la Laguna Esmeralda.

Al continuar nuestro camino hacia la cascada, el sendero asciende lentamente hasta llevarnos a un ambiente de alta montaña. Acá, los bosques densos dan paso a espacios más abiertos donde podemos apreciar las turberas de altura con sus particulares formas y colores.

Finalmente, llegamos al destino. Nos recibe la refrescante Cascada Beban. Desde este punto panorámico, se pueden observar vistas impresionantes del Valle Carbajal, el majestuoso Monte Olivia y los cerros que lo rodean. Del otro lado se ve el famoso Paso Beban así como también el glaciar colgante del Beban y otros atractivos naturales. Te animás a tocar con las manos este agua fría? Contanos tu experiencia!

La vuelta hacia el inicio no es más que hacer el camino inverso del sendero. Si llegamos a visualizar la parte donde se bifurca en 3 el camino es porque es una señal de que estamos en dirección correcta. Desviándonos aproximadamente 1 km sobre turba, es posible llegar hasta el refugio del Cerro Bonete y tomar su senda de regreso como alternativa.

Recomendaciones para disfrutar al máximo

Para aprovechar al máximo nuestra visita a la Cascada Beban, es fundamental contar con el equipamiento adecuado. Vestirse por capas es lo ideal para adaptarse a los cambios climáticos de Tierra del Fuego. Una campera impermeable, combinada con un buzo térmico o polar, nos protegerá eficazmente. El calzado debe ser específico para trekking, impermeable y con una suela que garantice un buen agarre durante la caminata. Los bastones de trekking son opcionales, pero nos pueden servir mucho para mantener el equilibrio, especialmente en tramos resbaladizos o cuando cruzamos puentes.

Conclusión

La Cascada Beban se queda grabada en el turista como uno de esos rincones de Tierra del Fuego que te da nostalgia volver. Cada paso de ese sendero moderado que prometía una simple caminata y termina dando una experiencia inolvidable.

La luz que se filtra entre las lengas, dibujando sombras sobre los turbales, las curvas del camino y la hermosa cascada que aparece ante el visitante, enmarcada por el Valle Carbajal y el imponente Monte Olivia para que no olvidemos nunca este hermoso paisaje. ¡Hasta el viento parece callarse para escuchar el rugido del agua!

Esos 12 kilómetros (ida y vuelta) enseñan por qué este trekking es tan especial. Eso sí, «accesible» no significa «fácil». Siempre nos agradecen cuando les recomendamos llevar las botas impermeables cuando cruzaron los tramos más húmedos!

Conoce la fauna local con esta excursión

Si sos una persona friolenta, es probable que disfrutes más este paisaje en primavera o verano. Aún así, en otoño los colores otoñales son un espectáculo aparte. Eso sí: con menos horas de luz, hay que madrugar más.

 

Dicen que Ushuaia es el fin del mundo, pero para nosotros ese día fue un comienzo. El día en que la Patagonia nos susurró sus secretos al oído y nos dejó marcados. Si estás planeando tu viaje, considera: reservar un día entero para esta caminata. Lleva buen calzado, capas de abrigo, y sobre todo… lleva el corazón abierto para que este lugar te conquiste como nos conquistó a nosotros.