Hay un lugar fantástico que se llama Isla Martillo donde viven los pingüinos en Ushuaia. Allí han encontrado un hogar extraordinario y creado sus pingüineras, donde las parejas reproductoras han crecido de manera impresionante desde 519 en 1992 hasta casi 2000 nidos en 2005. Esta pequeña isla, ubicada a solo 15 kilómetros de Ushuaia, se ha convertido en un santuario natural para los «guardianes del hielo»: los pingüinos magallánicos y una colonia más pequeña de pingüinos gentoo.

De hecho, la Isla Martillo, con sus 32 hectáreas de extensión, ofrece el ambiente perfecto para observar estas fascinantes aves en su hábitat natural. La temporada ideal para visitarlos se extiende de octubre a abril, cuando los pingüinos llegan para reproducirse y tener a sus crías. Durante este período, podemos ser testigos de un espectáculo único donde los machos llegan primero para reclamar sus nidos, seguidos por la crianza que dura entre 70 y 100 días.

Te compartiremos la información más relevante para que no te abrumes con tantos datos y sepas todo lo necesario para planificar tu visita a la isla de los pingüinos, desde los mejores momentos para el avistaje hasta los detalles más importantes sobre las especies que encontrarás cuando visites este lugar increíble.

Cuándo visitar la Isla Martillo para ver pingüinos en Ushuaia

«Las parejas comienzan a llegar en la primavera para ocupar sus nidos y prepararse para la incubación, que dura entre 40 y 50 días dependiendo de la especie.»

La visita a la pingüinera de Isla Martillo requiere una planificación cuidadosa, principalmente porque estos fascinantes animales solo permanecen en la región durante meses específicos del año.

Si quieres asegurar el avistaje de pingüinos en Ushuaia, debes organizar tu viaje entre octubre y abril. Durante este período estival, las aves migratorias llegan a la costa fueguina para su temporada reproductiva. De hecho, la temporada oficial que fue confirmada para 2024-2025 se extendió específicamente desde el 10 de octubre hasta el 10 de abril.

Aunque toda la temporada ofrece experiencias maravillosas, los meses de noviembre a marzo son épocas del pico de la actividad reproductiva. En este tiempo, los pingüinos construyen sus nidos con piedras y ramitas, se aparean y ponen huevos. Las parejas entonces se turnan para incubar estos huevos durante aproximadamente 40 días.

Para quienes desean observar el nacimiento de los polluelos, enero y febrero son particularmente especiales. En estos meses ocurre la eclosión de los huevos, y después los pingüinos adultos cuidan a sus crías durante unos dos meses antes de que estén preparadas para valerse por sí mismas en el mar.

Dicho todo lo anterior, la conclusión sobre las fechas de la aparición de ellos es que fuera de esta temporada no encontrarás pingüinos en Isla Martillo, ya que estas hermosas aves emigran hacia el norte buscando aguas más templadas. Por lo tanto, si uno de tus objetivos principales es el avistaje de pingüinos en Tierra del Fuego, debes evitar programar tu viaje entre mayo y septiembre.

Las especies de pingüinos que habitan la Isla Martillo

Son varias las especies de pingüinos que habitan en Isla Martillo. Acá encontrarás un valor biológico excepcional ya que no hay una sola, sino varias especies de pingüinos, convirtiéndola en un destino único para el avistaje de estas aves en Sudamérica.

La especie predominante es el pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus), fácilmente identificable por su característico plumaje negro en la parte superior y blanco en la inferior, con una distintiva franja negra que cruza su pecho es la más llamativa. Estos pingüinos construyen impresionantes nidos en el suelo turboso de la isla, algunos superando el metro de largo. La colonia se divide en dos áreas: la principal en una terraza con arbustos y pastizales, y otra en un denso bosque costero, un hábitat inusual para esta especie.

La especie ornitológica de la isla es su colonia de pingüinos papúa (Pygoscelis papua), que representa la única población reproductiva de esta especie en todo el territorio sudamericano. Estos pingüinos, reconocibles por su pico anaranjado y una mancha blanca sobre los ojos, comenzaron a nidificar en la isla desde mediados de los años 80. Su presencia ha crecido año tras año, pasando de una sola pareja en 1992-1993 a nueve parejas en 2003. A diferencia de los magallánicos, los papúa permanecen en la isla durante todo el año.

Ocasionalmente, también se pueden avistar ejemplares del majestuoso pingüino rey (Aptenodytes patagonicus patagonicus), una de las especies más grandes junto con los pingüinos emperador. Estos ejemplares son escasos, contando con apenas unas pocas parejas.

Completando este extraordinario conjunto, es posible encontrar algunos pingüinos de penacho amarillo (Eudyptes chrysocome chrysocome). Fuera de las Islas Malvinas, la Isla Martillo es el único lugar accesible en el sur argentino donde pueden convivir estas cuatro especies de pingüinos.

Un dato no menor es que al haber escasez de depredadores naturales, la isla martillo es un lugar ideal para vivir para estas especies de pingüinos.

Opciones de tours para el avistaje de pingüinos en Tierra del Fuego

La opción más popular es la navegación por el Canal Beagle con parada en Isla Martillo. Este tour zarpa desde el muelle turístico de Ushuaia, tiene una duración aproximada de 5 horas y opera diariamente durante la temporada de pingüinos. Durante el recorrido, además de la pingüinera, visitarás la Isla de los Pájaros, la Isla de los Lobos y el emblemático Faro Les Eclaireurs, comúnmente pero incorrectamente llamado «Faro del Fin del Mundo».

Es recomendable llevar ropa de abrigo impermeable, zapatillas cómodas, gorro, guantes y protector solar, para que la excursión sea lo más segura y placentera posible.

Preparativos esenciales para tu visita a la isla de los pingüinos

En primer lugar, reserva con suficiente anticipación. Las excursiones a Isla Martillo tienen cupos limitados (algunas solo 40 personas por salida) y se agotan rápidamente, especialmente durante la temporada alta. Los turistas más previsores aseguran sus lugares con 5 a 6 meses de anticipación para no quedarse sin esta experiencia única.

Las condiciones climáticas en el Canal Beagle pueden cambiar repentinamente, por lo tanto equiparte adecuadamente te permitirá concentrarte en la experiencia sin preocupaciones adicionales.

Además, ten presente que algunas excursiones están sujetas a cancelación por mal tiempo. En estos casos, generalmente se reprograman para otro día. Al menos en Ushuaia Travel esto lo informamos con claridad a nuestros clientes ya que deben estar enterados de los imprevistos por mal clima que pueden llegar a ocurrir.

Si optas por la experiencia de caminar entre pingüinos, deberás respetar estrictamente las reglas de comportamiento: mantener una distancia mínima de 3 metros de las aves, no fumar, no comer, no tocar nada del entorno y prestar atención por donde pisas para no dañar los nidos subterráneos.