Para planear qué hacer en Ushuaia en 2 días debemos planificar al detalle lo que queremos hacer ya que puede parecer un desafío, considerando que esta ciudad, conocida como «la ciudad más austral del mundo», tiene muchas opciones. Desde trekkings sencillos hasta un City Tour en helicóptero. Las maravillas naturales son únicas a pesar de su tamaño de aproximadamente 80.000 habitantes. En Ushuaia encontrarás paisajes para el recuerdo, tanto en invierno como en verano. Los días de sol eternos y también de noches largas según su estación. Lo mejor es no perderse nada y realizar un gran viaje pero a veces las circunstancias ameritan hacer 2 días en Ushuaia.

Durante nuestra corta pero intensa visita a Ushuaia, podremos disfrutar de lugares icónicos y mágicos que no veremos en ningún otro lugar. Combinar historia y naturaleza no es poca cosa. El primer día, sin duda, vale la pena recorrer el Parque Nacional Tierra del Fuego. Diríamos que es una parada obligatoria. Con sus impresionantes 70.000 hectáreas de diversos ecosistemas veremos flora y fauna autóctona. Opcionalmente, si hacemos las visitas a un ritmo intermedio-veloz, podremos navegar por el Canal Beagle. Para el segundo día, tenemos varias opciones: realizar alguno de los espectaculares trekkings como Laguna Esmeralda (una caminata de aproximadamente 4,5 kilómetros) o, si preferimos algo menos exigente, disfrutar de una excursión en 4×4 a los lagos. Aunque el clima puede ser variable, con temperaturas que en verano oscilan entre los 11-13°C, la experiencia de conocer este rincón del planeta es simplemente inolvidable.

Día 1: Naturaleza y navegación en el fin del mundo

Nuestro primer día comienza con un recorrido clásico, una parada obligatoria que hace que está ciudad sea histórica y emblemática. Dedicaremos gran parte del día a explorar el único Parque Nacional de Argentina que combina montaña, costa y bosque, para después embarcarnos en una navegación por las aguas del mítico Canal Beagle. Un día intenso pero absolutamente memorable que nos permitirá conectar con la naturaleza patagónica en su máxima expresión.

Explorar el Parque Nacional Tierra del Fuego

El Parque Nacional Tierra del Fuego representa, sin lugar a dudas, una visita obligada para quien busca qué hacer en Ushuaia. A tan solo 12 kilómetros al oeste de la ciudad, este increíble paisaje natural preserva cerca de 70.000 hectáreas de diversos ecosistemas. La excursión al parque comienza temprano, generalmente desde las 8:00 hasta las 13:30 horas, cuando los vehículos pasan a buscarnos por el hotel para arrancar a primera hora la aventura. Las salidas diarias del tren suelen ser a las 9:30, 12:00 y 15:00 hs y tienen un trayecto de ida y vuelta de 1h50min.

Durante el recorrido, tendremos la oportunidad de contemplar un espectáculo natural único donde se combinan diversos paisajes. Es que el Parque Nacional argentino integra en un mismo espacio su costa marítima, sus bosques y las montañas. La visita incluye paradas en varios puntos estratégicos, mientras los guías nos explican las características principales de cada rincón del parque.

El momento culminante de la visita es, sin duda, la llegada a Bahía Lapataia, considerada el fin de la Ruta Nacional N3. Aquí podremos tomar la «foto obligatoria» que todo viajero desea conseguir: estar literalmente en el último punto geográfico continental de Argentina. ¡Es una sensación indescriptible encontrarse en este extremo del mundo!

Tren del Fin del Mundo

A lo largo del camino, podremos disfrutar de varios atractivos clave:

  • El Lago Acigami (también conocido como Lago Roca)
  • El Centro de Visitantes Alakush, donde podemos obtener información detallada
  • Los magníficos paisajes costeros del Canal Beagle

Para disfrutar plenamente del parque, es importante tener en cuenta las tarifas de ingreso. Si bien los valores se actualizan periódicamente, según los datos consultados la entrada general cuesta ARS 30.000, (mayo 2025) mientras que los residentes nacionales pagan ARS 9.000 y los residentes provinciales una menor tarifa bonificada.

El parque está abierto durante todo el año, de 8:00 a 20:00 horas, incluyendo fines de semana y días festivos, ofreciendo varias actividades según nuestro interés y nivel de preparación física:

  • Senderismo en rutas como Senda Costera y Cerro Guanaco
  • Kayak y canoa en el Río Lapataia 
  • Observación de aves autóctonas

Durante la visita, podremos conectarnos profundamente con la naturaleza mientras nuestros guías nos cuentan sobre la rica biodiversidad de la zona, incluyendo especies emblemáticas como el castor, el cóndor y gran cantidad de aves.

Viajar en el Tren del Fin del Mundo

Una manera muy especial de complementar nuestra visita al Parque Nacional es realizando el recorrido en el famoso Tren del Fin del Mundo, también conocido como Ferrocarril Austral Fueguino (FCAF). Se trata del ferrocarril más austral del planeta, una experiencia cargada de historia y vistas panorámicas impresionantes.

El punto de partida es la Estación del Fin del Mundo, ubicada a unos 8 kilómetros al oeste de Ushuaia. Lo fascinante de este recorrido es que transita por el mismo camino que utilizaban antiguamente los presos del penal de Ushuaia cuando iban en busca de materiales para la construcción del presidio.

La historia de este tren se remonta a 1909, cuando comenzó a operar el tren original que transportaba a los prisioneros. Tras permanecer inactivo durante más de cuarenta años, en 1994 el Tren del Fin del Mundo retomó su actividad como atractivo turístico, permitiéndonos hoy revivir parte de ese fascinante pasado.

El trayecto actual cubre aproximadamente 7 kilómetros, los últimos del recorrido original que antes abarcaba 25 kilómetros. Durante el viaje, que dura aproximadamente una hora hasta la estación final, situada dentro del parque y cercana de la entrada del Parque Nacional, recorreremos paisajes de extraordinaria belleza.

Entre los escenarios más destacados que podremos admirar durante el recorrido se encuentran:

  • El sinuoso río Pipo, que serpentea a través del paisaje
  • La impresionante cascada La Macarena, donde el tren hace una parada para que podamos descender y subir hasta un mirador con vistas espectaculares
  • El pintoresco «cementerio de árboles», testimonio del trabajo forzado que realizaban los presos
  • Magníficos bosques de lengas con su rica variedad de colores estacionales

Lo atractivo de este recorrido es que nos permite acceder a zonas del Parque Nacional Tierra del Fuego que serían inaccesibles de otro modo. Además, los vagones cuentan con amplios ventanales para no perder detalle del paisaje y un sistema de audioguía individual disponible en siete idiomas distintos, que nos ilustrará sobre la historia y el entorno natural que nos rodea.

El tren opera durante todo el año con salidas diarias a las 9:30, 12:00 y 15:00 horas, y el trayecto completo de ida y vuelta dura aproximadamente 1 hora y 50 minutos. Existen diferentes categorías de servicio: clase turista y premium, para ajustarse a las preferencias y presupuestos de cada viajero.

Para quienes tenemos contratada una excursión al Parque Nacional, los guías y transportes nos esperarán en la Estación del Parque Nacional para continuar nuestra visita. Quienes viajen de forma independiente, pueden regresar en el mismo tren hasta la Estación Principal.

La Estación del Fin del Mundo merece en sí misma una visita, pues es un lugar emblemático donde podremos ver los talleres de mantenimiento, fotografías antiguas de la época del presidio, comprar souvenirs en la tienda o tomar algo en la confitería mientras esperamos la salida del tren.

Navegar por el Canal Beagle

Para culminar nuestro primer día intenso conociendo qué hacer en Ushuaia, podemos optar por una navegación por el Canal Beagle durante la tarde. Esta excursión representa una oportunidad única para descubrir la magia de este estrecho marítimo ubicado entre Argentina y Chile, donde el océano Atlántico se encuentra con el Pacífico.

El Canal Beagle debe su nombre al barco HMS Beagle, el navío británico que realizó una expedición hidrográfica por la región entre 1826 y 1830 al mando del capitán Phillip Parker King. Hoy en día, es uno de los paseos más espectaculares que podemos realizar durante nuestra estancia en el fin del mundo, gracias a su majestuosa belleza y sus paisajes incomparables.

La navegación comienza en el puerto turístico local, desde donde nos adentraremos en las aguas del canal para conocer sus principales atractivos. En todas las navegaciones se visita el famoso Faro Les Eclaireurs, comúnmente conocido como «Faro del Fin del Mundo», aunque este nombre es técnicamente incorrecto. Este emblemático faro, ubicado en un pequeño islote, representa uno de los símbolos más fotogénicos de Tierra del Fuego.

Durante el recorrido, tendremos la oportunidad de visitar:

  • La Isla de los Pájaros, donde podremos observar aves como skúas, albatros de ceja negra, patos vapor, cauquenes, gaviotas cocineras, gaviotas grises y cormoranes
  • La Isla de los Lobos, hogar de colonias de lobos marinos de uno y dos pelos
  • En algunos recorridos, se incluye un descenso en la Isla Bridges o Karelo para realizar un pequeño trekking de unos 20 minutos para conocer la historia de los antiguos nativos de la zona

Las navegaciones típicas tienen una duración aproximada de 2 horas y media, con salidas disponibles por la mañana (de 10:00 a 12:30) y por la tarde (de 15:00 a 17:30), lo que nos permite ajustar nuestra visita según el programa que hayamos planificado para el día.

Existen diferentes opciones de navegación con diversos precios. La navegación básica por el Canal Beagle, que incluye visita al Faro del Fin del Mundo y a los lobos marinos, tiene un costo aproximado de ARS 85.000 (mayo 2025). Para quienes deseen una experiencia más completa, existe también la opción de visitar una colonia de pingüinos por aproximadamente ARS 140.000, (2024-2025) aunque esta última suele requerir más tiempo y sólo sale en verano.

Es importante tener en cuenta que a estos precios hay que sumarles la tasa portuaria, que se paga directamente en la oficina del puerto antes de embarcar, aunque en otros casos está incluída en el ticket. Recomendado consultar.. Respecto al punto de encuentro, el puerto está en la zona céntrica de la ciudad, a corta distancia a pie de la mayoría de los hoteles, por lo que generalmente no se incluye traslado si el hotel está en el centro..

Para disfrutar plenamente de la navegación, es recomendable llevar ropa abrigada e impermeable independientemente de la época del año, así como protector solar y gafas de sol para protegernos de la radiación reflejada en el agua. Las embarcaciones cuentan con servicio de bar a bordo, aunque también podemos llevar nuestro mate si lo deseamos.

Un detalle práctico importante es que las embarcaciones están equipadas con facilidades de accesibilidad para personas con movilidad reducida y para familias que viajen con bebés en cochecitos, lo que hace que esta actividad sea inclusiva y apta para todo tipo de viajeros.

Al finalizar la navegación, mientras regresamos al puerto, podremos disfrutar de una vista panorámica de la ciudad de Ushuaia con las montañas y la naturaleza que la rodean como telón de fondo, una imagen que seguramente quedará grabada en nuestra memoria.

Esta navegación por el Canal Beagle representa el complemento perfecto para nuestra exploración del Parque Nacional Tierra del Fuego, permitiéndonos apreciar el entorno natural de Ushuaia tanto desde tierra como desde el mar. Sin duda, al terminar este primer día intenso, tendremos la sensación de haber experimentado profundamente la esencia del fin del mundo, con sus paisajes únicos que combinan montañas, bosques y mar.

Para el segundo día de nuestra estancia, podremos elegir entre distintas opciones según nuestras preferencias: realizar alguno de los increíbles trekkings disponibles o disfrutar de una excursión en 4×4 a los lagos, actividades que exploraremos a detalle en la siguiente sección.

Día 2: Aventura a elección de trekking o 4×4

El segundo día en Ushuaia sobre qué hacer en Ushuaia en 2 días nos invita a elegir nuestra propia aventura, adaptándola a nuestras preferencias y condición física. Después de haber explorado los paisajes costeros y forestales durante el primer día, ahora tenemos la oportunidad de adentrarnos en experiencias más personalizadas: desde desafiantes trekkings hasta emocionantes travesías en vehículos 4×4. Cada opción ofrece una perspectiva única de este territorio austral, permitiéndonos conectar con la naturaleza fueguina de maneras distintas pero igualmente memorables.

Trekking a Laguna Esmeralda: naturaleza en estado puro

Una de las caminatas más emblemáticas y accesibles para quienes buscan qué hacer en Ushuaia es el trekking a Laguna Esmeralda. A tan solo 18 kilómetros de la ciudad por la Ruta Nacional N°3, este sendero es considerado una visita obligada si nuestro tiempo es limitado pero queremos conocer un lugar verdaderamente representativo de Ushuaia.

El punto de partida se encuentra en el margen izquierdo de la ruta (en dirección Sur-Norte), unos pocos metros antes de llegar al centro invernal «Valle de Lobos». Lo maravilloso de este trekking es su perfecta combinación entre accesibilidad y belleza natural. Con una dificultad catalogada como media/fácil, resulta ideal para quienes desean disfrutar de la naturaleza sin necesidad de emprender caminatas extremadamente exigentes.

El recorrido total comprende aproximadamente 9 kilómetros (ida y vuelta) y puede completarse en 4-5 horas según nuestro ritmo. El desnivel acumulado es de 360 metros, lo que hace que sea una actividad moderadamente exigente pero perfectamente realizable para la mayoría de los visitantes.

El sendero está completamente señalizado, lo que minimiza las posibilidades de perderse. No obstante, aunque es posible realizarlo por cuenta propia, muchos expertos recomiendan contratar guías especializados para mayor seguridad y para enriquecer la experiencia con explicaciones sobre el entorno.

Durante el trayecto, atravesaremos distintos ecosistemas que nos revelarán la diversidad paisajística de Tierra del Fuego:

  • Primero caminaremos por bosques de lengas, con su característico follaje que cambia de color según la temporada
  • Luego cruzaremos extensos turbales, esos peculiares humedales de origen glaciar típicos de la región
  • Finalmente ascenderemos hasta llegar a la laguna de deshielo, cuyas aguas de color esmeralda dan nombre al lugar

Un aspecto interesante de este sendero es la posibilidad de observar castoreras. Aunque actualmente algunas de las castoreras en el sendero han sido saneadas (no hay castores), podemos apreciar estos hábitats de cerca y entender la problemática que estos roedores introducidos generan en el ecosistema local.

Es importante destacar que el terreno puede resultar fangoso y resbaladizo, especialmente después de lluvias. Por ello, resulta imprescindible contar con calzado adecuado e impermeable. Si realizamos la excursión en invierno, los crampones se vuelven prácticamente obligatorios debido a los planchones de hielo que pueden formarse en el sendero.

Las excursiones organizadas generalmente incluyen traslados desde y hacia el alojamiento, guía profesional, bastones de trekking y box lunch. La mayoría de las salidas comienzan alrededor de las 9:00 de la mañana, con un regreso aproximado a las 15:00 horas.

Trekking a la laguna de los Témpanos y glaciar Vinciguerra

Para los viajeros más aventureros que se preguntan qué hacer en Ushuaia en 2 días, el trekking al Glaciar Vinciguerra y la Laguna de los Témpanos representa una opción fascinante. Esta excursión, de dificultad media-alta, nos permite acceder a uno de los glaciares más grandes de Tierra del Fuego, ofreciéndonos una experiencia única donde la sensación de soledad y cercanía con la naturaleza se vuelve protagonista.

La aventura comienza temprano por la mañana, cuando el transporte nos recoge en nuestro alojamiento para dirigirnos hacia el Valle de Andorra, específicamente hasta la «Tranquera Verde», punto final del acceso a esta zona. Desde allí, iniciamos el trekking por un sendero con turba, caminando inicialmente sobre terreno plano durante aproximadamente 20 minutos hasta llegar al Arroyo Grande, que cruzaremos por un puente peatonal.

Durante este recorrido inicial sobre qué hacer en Ushuaia en 2 días, tendremos la oportunidad de observar castoreras, turbales rojizos y bosques compuestos por distintas especies nativas como lengas, ñires y coihues. Después comienza el primer tramo de ascenso, que dura aproximadamente 2 horas hasta llegar a una espectacular cascada ubicada en el límite de vegetación. Este punto sirve como primer descanso, ideal para reponer energías y fotografiar el magnífico escenario que nos rodea.

Continuamos ascendiendo, atravesando valles y turbales, hasta finalmente alcanzar el indescriptible Glaciar Vinciguerra y la Laguna de los Témpanos, situados en medio de la Cordillera de los Andes. Aquí, rodeados de un paisaje imponente, podremos disfrutar de nuestra vianda mientras contemplamos este espléndido espejo de agua que refleja las montañas circundantes.

Algunos datos técnicos importantes sobre esta excursión:

  • Duración total: aproximadamente 8 horas
  • Distancia recorrida: 16 kilómetros
  • Dificultad: Media
  • Desnivel positivo: 726 metros

Las excursiones guiadas incluyen transporte ida y vuelta al alojamiento, vianda de montaña (con opciones vegetarianas, veganas y celíacas) y equipamiento de seguridad como bastones y crampones.

Este sendero puede resultar especialmente desafiante a finales de otoño, invierno o principios de primavera debido a la presencia de hielo, nieve y barro. Por tanto, además del calzado impermeable, se recomienda llevar ropa de abrigo adecuada durante todo el año.

Trekking Susana Peak la alternativa desafiante

Una opción menos conocida pero igualmente impresionante para quienes buscan qué hacer en Ushuaia en 2 días es el trekking al Monte Susana Peak. Este recorrido transcurre sobre la ladera sureste del Monte Susana, uno de los accidentes geográficos característicos de la ciudad, destacado tanto por sus atractivos naturales como por su importancia histórica local.

Lo extraordinario de esta caminata es que permite acceder a vistas panorámicas excepcionales del paisaje fueguino, desde las costas del Canal Beagle hasta la Cordillera de los Andes. Es probablemente el único trekking con el cual en tan solo 2 horas podemos alcanzar la cumbre de una montaña para obtener vistas de 360 grados que abarcan el Canal Beagle, la ciudad de Ushuaia y el Parque Nacional Tierra del Fuego.

Existen dos formas principales de abordar esta montaña: una ruta más larga pero con menor desnivel, y otra más corta pero con un desnivel moderado, siendo esta última la opción generalmente recomendada. El sendero corto comienza cerca del Hotel Los Cauquenes, continuando por una calle que asciende hasta lo más alto. Tras recorrer aproximadamente un kilómetro por este camino de tierra, encontramos a la derecha el inicio del sendero que, a pocos metros, nos introduce en la zona boscosa.

A partir de ese punto, nos adentramos en el bosque nativo fueguino, caracterizado por una diversidad única de especies como lengas, canelos y notros, además de otros exponentes de la flora patagónica. Tras aproximadamente una hora de caminata dentro de estos bosques, accedemos a un mirador natural desde donde podemos apreciar las primeras vistas panorámicas del entorno.

El sendero continúa hasta la cumbre del Monte Susana, que alcanza los 610 metros sobre el nivel del mar. En este tramo abandonamos el bosque para adentrarnos en un área típica de montaña, con suelos rocosos rodeados por arbustos bajos y vegetación altoandina.

Una vez alcanzada la cumbre, la recompensa es incomparable: podemos contemplar la inmensidad del Canal Beagle bañando las costas de la ciudad, así como las montañas que conforman la Cordillera de los Andes enmarcando un extraordinario paisaje fueguino. Desde esta altura privilegiada, apreciamos atractivos característicos de la geografía local como el Parque Nacional Tierra del Fuego, el Cerro Guanaco, la Isla Navarino, la Isla Hoste, la Bahía Ushuaia y la Cordillera Darwin, entre otros.

Los datos técnicos de este trekking varían ligeramente según las fuentes, pero podemos considerar:

  • Dificultad: Nivel 2 – Fácil según algunas fuentes, aunque otras lo catalogan como de complejidad media a exigente
  • Tiempo estimado: 2½ horas hasta la cumbre
  • Distancia total: 8 kilómetros ida y vuelta

Cuando planifiquemos qué hacer en Ushuaia en 2 días debemos realizar esta actividad con seguridad. Es imprescindible llevar equipamiento adecuado: botas de montaña impermeables, ropa interior térmica, pantalones de trekking, chaqueta cortavientos, guantes, protección solar, botella de agua recargable, mochila pequeña, gorro para el frío y medias de recambio.

Los guías profesionales que acompañan estas excursiones no solo velan por nuestra seguridad, sino que también enriquecen la experiencia describiendo la flora y fauna fueguina, permitiéndonos comprender mejor la naturaleza que nos rodea, su historia y las razones de sus impresionantes paisajes.

Excursión 4×4 a los lagos Escondido y Fagnano: paisajes inolvidables

Si preferimos una alternativa menos exigente físicamente pero igualmente emocionante para nuestro segundo día en Ushuaia, la excursión en vehículos 4×4 a los Lagos Escondido y Fagnano resulta perfecta. Esta aventura combina adrenalina y paisajes espectaculares mientras recorremos el corazón de Tierra del Fuego.

La jornada comienza temprano, alrededor de las 9:00 de la mañana, cuando las camionetas 4×4 nos recogen en nuestro hotel. Estas empresas suelen operar con vehículos modernos que permiten un máximo de 6 pasajeros por unidad, garantizando así comodidad y seguridad. Los conductores, además de manejar con experticia, funcionan como guías bilingües con amplio conocimiento de los caminos y la cultura local.

Abandonamos la ciudad rumbo noreste por la Ruta Nacional N°3, realizando nuestra primera parada en el Mirador del Valle Carbajal. Desde este punto elevado podemos apreciar la inmensidad del valle, su particular relieve y los glaciares que se dibujan al fondo. Continuamos por la misma ruta admirando el impresionante paisaje que incluye los Montes Cinco Hermanos y Olivia.

El recorrido prosigue hasta llegar al Valle de Tierra Mayor, donde podemos observar los Cerros Bonete, Alvear, entre otros. Atravesamos el área conocida como Rancho Hambre, donde comienza la Ruta J que comunica con la Estancia Harberton. A medida que ascendemos por la cordillera, alcanzamos el famoso Paso Garibaldi, punto más alto desde donde obtenemos la primera vista panorámica de los lagos Escondido y Fagnano.

Tras recorrer los paisajes más icónicos de Ushuaia, vale la pena dedicar un momento a reflexionar sobre los consejos prácticos que harán de nuestra visita una experiencia inolvidable. La planificación adecuada puede marcar una gran diferencia al momento de aprovechar al máximo nuestros dos días en el fin del mundo.

Consejos prácticos para aprovechar tus 2 días en Ushuaia

Organizar bien nuestra visita es fundamental para descubrir qué hacer en Ushuaia en 2 días sin perder ninguna de sus maravillas. Aunque el tiempo es limitado, con un itinerario bien estructurado podremos disfrutar de las principales atracciones de esta hermosa ciudad patagónica.

¿Cuándo visitar Ushuaia?

Si tenemos días limitados y no sabemos qué hacer en Ushuaia en 2 días, debemos tener en cuenta que la temporada alta en Ushuaia va de octubre a abril, coincidiendo con la primavera y el verano austral. Durante estos meses, las temperaturas son más agradables, oscilando entre los 5°C y 15°C, con días más largos que permiten aprovechar mejor las horas de luz. Diciembre, enero y febrero ofrecen condiciones óptimas con más de 17 horas de luz diaria, permitiéndonos maximizar nuestras actividades al aire libre.

Si buscamos evitar las multitudes, las temporadas intermedias (octubre-noviembre o marzo-abril) representan una excelente alternativa. Además, durante el otoño austral, los bosques de lengas y ñires se tiñen de colores rojizos y dorados, creando paisajes de extraordinaria belleza fotográfica.

Por otra parte, el invierno (junio  a septiembre) transforma Ushuaia en un paraíso para los amantes de los deportes de nieve. El Cerro Castor, a solo 26 km de la ciudad, ofrece excelentes pistas para esquiar o practicar snowboard, mientras que las excursiones en motos de nieve o trineos tirados por perros completan la oferta de actividades invernales.

Cómo moverse en Ushuaia

Aunque Ushuaia es una ciudad relativamente pequeña, los principales atractivos naturales requieren desplazamientos. Para optimizar nuestro tiempo, contamos con varias opciones:

  • Excursiones organizadas: Representan la alternativa más cómoda y eficiente, especialmente para quienes visitamos la ciudad por primera vez. Incluyen transporte, guía y en ocasiones entradas a los atractivos.
  • Alquiler de auto: Ofrece mayor independencia y flexibilidad, ideal si queremos adaptar los horarios a nuestro ritmo. Sin embargo, en temporada alta es recomendable reservar con antelación.
  • Transporte público: No existen buses que lleguen hasta el parque nacional. Sin embargo pueden resultar una buena opción para moverse dentro de la ciudad.

 

Presupuesto: cuánto cuesta visitar Ushuaia

Planificar adecuadamente el presupuesto y optimizarlo al máximo en 2 días en Ushuaia va a resultar fundamental. Como referencia aproximada (sujeta a variaciones, mayo 2025):

  • Alojamiento: Desde $15.000 ARS/noche en hostales hasta $50.000 ARS o más en hoteles de categoría superior.
  • Comidas: Entre $5.000-10.000 ARS para desayunos y almuerzos sencillos, y desde $8.000 ARS para cenas en restaurantes.
  • Excursiones: La visita al Parque Nacional Tierra del Fuego oscila entre $10.000-30.000 ARS, mientras que la navegación por el Canal Beagle puede costar entre $85.000-140.000 ARS según la modalidad elegida.
  • Transporte: El traslado desde el aeropuerto al hotel con agencias de turismo habilitadas oscila entre 15.000$ y 20.000$ por persona.

Consejos adicionales para maximizar la experiencia

  • Reserva con anticipación: Especialmente en temporada alta, las excursiones más populares suelen completarse rápidamente.
  • Verificar pronósticos: El clima cambiante puede afectar algunas actividades; mantener flexibilidad en el itinerario resulta aconsejable.
  • Compras libres de impuestos: Ushuaia es zona franca, lo que representa una oportunidad para adquirir electrónica y otros productos a precios competitivos.
  • Conexión a internet: Mientras el centro urbano cuenta con buena conectividad, en zonas naturales la señal puede ser limitada. Descargar mapas offline y confirmar detalles de excursiones previamente es recomendable.
  • Documentación: Para excursiones que se acercan a la frontera con Chile, llevar siempre pasaporte o DNI.

Con estos consejos prácticos, estamos listos para disfrutar plenamente de nuestra experiencia en el fin del mundo. Ya sea explorando el Parque Nacional Tierra del Fuego, navegando por el Canal Beagle, realizando alguno de los impresionantes trekkings o aventurándonos en 4×4 hacia los lagos, Ushuaia nos regalará paisajes y vivencias que permanecerán en nuestra memoria mucho después de haber regresado a casa.