La prestigiosa Ultra Trail Mont Blanc (UTMB) ha elegido a Ushuaia, Argentina, como sede de su próxima edición bajo el nombre «Valhöll Fin del Mundo by UTMB 2025». Este acontecimiento histórico marcará un hito en el calendario deportivo sudamericano, consolidando a Argentina como un destino de referencia para el trail running mundial.
La carrera más prestigiosa del mundo elige Argentina
La competencia se desarrollará entre el 18 y el 22 de marzo de 2025, atrayendo aproximadamente a 2.000 deportistas de élite y aficionados de todo el mundo. Esta decisión no fue casualidad, sino el resultado de un proceso competitivo donde Ushuaia superó a numerosas ciudades latinoamericanas para obtener el derecho de organizar este evento emblemático.
El Instituto Fueguino de Turismo confirmó que la provincia recibirá a miles de corredores internacionales y nacionales, quienes llegarán acompañados por sus familias, entrenadores y equipos de running. Además, los participantes que completen las categorías correspondientes obtendrán Running Stones, fundamentales para el sorteo del UTMB Mont-Blanc.
Ushuaia se convierte en el escenario de la carrera del ‘fin del mundo’
La capital de Tierra del Fuego ofrecerá un escenario único que combina todos los paisajes y geografías de los Andes australes. Los corredores atravesarán:
- Bosques subantárticos
- Pedreros y glaciares
- Lagos y ríos
- Turbales y montañas
Por su ubicación privilegiada cerca de la Antártida, las montañas que rodean Ushuaia, con alturas entre 1.000 y 1.500 metros, presentan condiciones climáticas similares a las que se encuentran en los Alpes a 2.500 o 3.000 metros de altura.
La competencia mantendrá los más altos estándares de calidad y seguridad, siguiendo el formato técnico non-stop bajo el principio de semi-autonomía. Los participantes deberán ser independientes entre las estaciones de asistencia mientras enfrentan considerables desniveles y terrenos variados.
Particularmente significativo resulta que los tres primeros lugares, tanto en categoría masculina como femenina, de las distancias 100M, 100K y 50K, obtendrán clasificación automática para las carreras UTMB®, CCC® y OCC respectivamente. Esta oportunidad única posiciona a Valhöll Argentina by UTMB como punto de partida hacia las UTMB World Series Finals en Chamonix.
El evento no solo representa un desafío deportivo excepcional sino también un impulso significativo para el turismo regional. Según las autoridades locales, la competencia generará un importante movimiento económico, beneficiando a sectores como hotelería, gastronomía, comercios y prestadores de servicios turísticos.
La organización ha confirmado que utilizará el mismo sistema de seguimiento de corredores y software médico empleado en UTMB® Mont-Blanc, garantizando así los más altos estándares de seguridad para todos los participantes.
El Director General de Valhöll Fin del Mundo by UTMB, Gonzalo Castillo, ha destacado el entusiasmo manifestado por destacados corredores internacionales ante la perspectiva de competir en el destino Fin del Mundo. Mientras tanto, la Coordinadora General, Florencia Madero, enfatiza que este evento mostrará al mundo tanto Argentina como el Fin del Mundo, prometiendo una aventura extraordinaria para todos los visitantes.
Valhöll Fin del Mundo: recorrido extremo
Valhöll Fin del Mundo by Ultra Trail Mont Blanc se prepara para ofrecer una experiencia sin precedentes en el mundo del trail running. Este evento extraordinario, programado del 18 al 22 de marzo de 2025, transformará a Ushuaia en el epicentro mundial del deporte de montaña.
El desafío más austral del planeta
La competencia se desarrollará en un escenario único donde los valles glaciales, turberas y bosques milenarios crean un telón de fondo espectacular para los participantes.
La organización espera recibir aproximadamente 2.800 corredores, de los cuales el 45% serán extranjeros provenientes de 53 nacionalidades diferentes. Este evento internacional utilizará como punto de partida la emblemática Plaza Islas Malvinas, desde donde los participantes comenzarán su aventura hacia el fin del mundo.
Características técnicas del trazado principal
El recorrido principal presenta las siguientes categorías, cada una con sus características específicas:
- EPIC 130K: La prueba reina con 130.7 kilómetros y un desnivel positivo de 5.721 metros
- ADVANCE 85K: Un trazado de 86 kilómetros con 3.704 metros de desnivel positivo
- CHALLENGE 50K: Recorrido de 51.6 kilómetros y 2.785 metros de desnivel
- COURAGE 32K: Una distancia de 32.8 kilómetros con 1.595 metros de ascenso
- POWER 22K: Trayecto de 23.8 kilómetros y 929 metros de desnivel
- EXPLORE 12K: La ruta más accesible con 13.4 kilómetros y 684 metros de desnivel
El diseño del recorrido aprovecha la geografía única de Tierra del Fuego, incorporando elementos naturales que desafiarán a los participantes. Los corredores atravesarán diversos ecosistemas, desde bosques subantárticos hasta zonas de alta montaña.
La competencia mantendrá los mismos estándares de calidad y seguridad que caracterizan al Ultra Trail Mont Blanc. Para garantizar la seguridad de los participantes, se implementará el mismo sistema de seguimiento de corredores y software médico utilizado en la prueba europea.
Los organizadores ya se encuentran en la capital fueguina realizando trabajos de logística previos, asegurando que cada detalle esté perfectamente coordinado para ofrecer una experiencia excepcional. Asimismo, el evento ha sido diseñado para mantener su esencia vibrante y desafiante, características que lo han distinguido en ediciones anteriores.
La prueba se desarrollará bajo el principio de semi-autonomía, lo que significa que los corredores deberán ser autosuficientes entre los puntos de control establecidos. Esta modalidad añade un nivel adicional de desafío, requiriendo una preparación integral por parte de los participantes.
Corredores enfrentarán condiciones climáticas únicas
Las condiciones meteorológicas extremas de Tierra del Fuego presentan un desafío único para los participantes del Valhöll Fin del Mundo by Ultra Trail Mont Blanc. La proximidad a la Antártida genera un clima similar al de los Alpes a 3.000 metros de altura convirtiendo esta carrera en una prueba extraordinaria de resistencia y adaptación.
El factor viento patagónico como obstáculo principal
Los vientos patagónicos representan uno de los mayores retos para los corredores. Durante la competencia, las ráfagas pueden alcanzar velocidades de hasta 80 km/h, obligando a los atletas a mantener un equilibrio constante mientras avanzan por el terreno montañoso. Aunque generalmente los vientos fuertes de primavera y verano disminuyen durante la época del evento, las condiciones pueden cambiar drásticamente en cuestión de minutos.
Para garantizar la seguridad de los participantes, la organización ha implementado medidas específicas:
- Monitoreo constante de las condiciones meteorológicas
- Equipamiento obligatorio de seguridad
- Sistema de seguimiento en tiempo real de los corredores
- Personal especializado en rescate de montaña
Preparación para temperaturas extremas y cambios repentinos
Las temperaturas en el recorrido presentan variaciones significativas. Durante el día, los valles pueden alcanzar los 11°C, mientras que en las zonas montañosas, especialmente durante la noche, el termómetro puede descender por debajo de los -10°C. Esta amplitud térmica exige una preparación meticulosa por parte de los corredores.
La ubicación geográfica única de Ushuaia permite experimentar las cuatro estaciones en un solo día. Por consiguiente, los participantes deben desarrollar una verdadera capacidad de autonomía personal para gestionar:
- Cambios climáticos abruptos
- Condiciones nocturnas extremas
- Situaciones de niebla densa
- Precipitaciones en forma de lluvia o nieve
Ante condiciones meteorológicas adversas, la organización mantiene la facultad de modificar los recorridos o acortar las distancias para garantizar la seguridad de los participantes. No obstante, la carrera no se suspenderá por mal tiempo, salvo en situaciones verdaderamente extremas.
La experiencia de ediciones anteriores ha demostrado la importancia de estas medidas. Por ejemplo, en la primera edición, el 86% de los corredores logró completar la carrera a pesar de enfrentar condiciones meteorológicas extremas, estableciendo un precedente similar al Ultra Trail Mont Blanc de 2003.
Las temperaturas promedio durante el verano oscilan entre 8°C y 17°C, aunque estas cifras pueden variar significativamente en las zonas montañosas. Por esta razón, resulta fundamental que los corredores lleguen a la línea de salida con todo el equipamiento requerido, ya que su ausencia puede resultar en penalizaciones o incluso en la descalificación.
CHALLENGE 50K atrae a corredores intermedios
La categoría CHALLENGE 50K del Valhöll Fin del Mundo by UTMB se posiciona como una opción atractiva para corredores de nivel intermedio que buscan adentrarse en el mundo del trail running de alta montaña. Este recorrido de 51.6 kilómetros presenta un desnivel positivo de 2.785 metros, ofreciendo un equilibrio entre desafío técnico y accesibilidad. Encontrarás:
- Pasajes montañosos como Tristen y The French
- Elevaciones destacadas como Cerro Bonete y Monte Cortez
- Vistas panorámicas hacia la Montaña La Cloche, que se eleva 1.000 metros sobre el nivel del mar
Durante el recorrido, los atletas experimentarán cambios significativos de elevación mientras disfrutan de vistas privilegiadas del Canal Beagle. La ruta ha sido diseñada para ofrecer una experiencia completa del terreno fueguino, permitiendo a los corredores apreciar la singular belleza del fin del mundo.
Puntos de control y asistencia
La organización ha establecido un sistema integral de apoyo para garantizar la seguridad y bienestar de los participantes. Los puestos de avituallamiento están estratégicamente ubicados a lo largo del recorrido, ofreciendo:
- Bebidas y alimentos para consumo in situ
- Asistencia médica permanente
- Control de paso obligatorio
Para garantizar la seguridad, la organización implementa controles aleatorios en diversos puntos del recorrido, además de los establecidos en los puestos de avituallamiento. Únicamente los participantes que porten el dorsal visible y correctamente colocado tendrán acceso a los servicios de asistencia.
El sistema de seguimiento utilizado es el mismo que se emplea en el Ultra Trail Mont Blanc, asegurando un monitoreo preciso de cada corredor. Además, el software médico implementado garantiza una respuesta rápida ante cualquier emergencia, manteniendo los estándares de seguridad característicos de las carreras UTMB®.
La edición anterior registró más de 100 corredores, y para 2025 se espera una participación significativamente mayor, considerando el creciente interés internacional en el evento. Los organizadores ya se encuentran en Ushuaia realizando trabajos de logística previos para garantizar una experiencia excepcional.
COURAGE 32K ofrece una experiencia más accesible
La categoría COURAGE 32K de Valhöll Fin del Mundo by Ultra Trail Mont Blanc emerge como una propuesta emocionante para aquellos que desean experimentar los paisajes más impresionantes de la Patagonia Austral. Con una distancia de 32.8 kilómetros y un desnivel positivo de 1.595 metros, esta modalidad ofrece una combinación perfecta entre desafío y accesibilidad. Los participantes iniciarán una aventura que los llevará por:
- Los misteriosos bosques fueguinos
- El majestuoso Glaciar Martial
- La cumbre del Cerro del Medio
- La serena Laguna Margot
Durante el trayecto, los corredores podrán apreciar vistas panorámicas del Canal Beagle mientras se acercan al centro de Ushuaia, donde una atmósfera vibrante los espera en la meta. Además, cada participante que complete la carrera obtendrá Running Stones, fundamentales para participar en el sorteo del UTMB Mont-Blanc.
La prueba está programada para el 20 de marzo de 2025, siendo parte de las Ultra Trail Mont Blanc World Series. Esta fecha estratégicamente seleccionada coincide con condiciones climáticas más favorables en la región, aunque sin perder la esencia desafiante característica de la Patagonia.
POWER 22K combina velocidad y técnica
La POWER 22K de Valhöll Fin del Mundo by UTMB destaca como una carrera rápida y emocionante que permite disfrutar de las vistas más impresionantes de Ushuaia. Con una distancia de 23.8 kilómetros y un desnivel positivo de 929 metros, esta modalidad combina velocidad y técnica en un escenario natural extraordinario.
Un recorrido explosivo para especialistas
El trazado de la POWER 22K se desarrolla en un entorno privilegiado, rodeado por la majestuosidad de las montañas y el imponente Glaciar Martial. Los corredores atravesarán los misteriosos bosques fueguinos mientras disfrutan de vistas panorámicas hacia la ciudad de Ushuaia y el Canal Beagle.
La carrera cuenta con tres puntos de control estratégicamente ubicados.
El evento está programado para el 20 de marzo de 2025, fecha que coincide con condiciones climáticas más favorables en la región. Los participantes que completen la carrera obtendrán 1 Running Stone, fundamental para el sistema de clasificación del UTMB.
Cómo prepararse específicamente para esta distancia
La preparación para la POWER 22K requiere un enfoque específico que combine velocidad y resistencia. Según expertos en trail running, resulta fundamental:
- Desarrollar la economía de carrera mediante entrenamientos de «strides» o zancadas
- Fortalecer específicamente glúteos y isquiotibiales para los ascensos
- Realizar entrenamientos en terrenos similares al de la competencia
- Adaptar el cuerpo a cambios de ritmo constantes
EXPLORE 12K invita a principiantes a vivir la experiencia
La categoría EXPLORE 12K del Valhöll Fin del Mundo by UTMB se presenta como la opción ideal para aquellos que desean iniciarse en el mundo del trail running. Con una distancia de 13.4 kilómetros y un desnivel positivo de 684 metros, esta prueba ofrece una experiencia única en el extremo sur del continente americano.
La categoría más accesible del evento
El recorrido de EXPLORE 12K ha sido diseñado para sumergir a los participantes en la majestuosidad de los bosques fueguinos y las impresionantes vistas de las montañas y el Canal Beagle. A diferencia de las categorías más exigentes, esta prueba permite a los corredores disfrutar de la belleza natural de Tierra del Fuego sin la presión de distancias extremas o desniveles pronunciados.
Algunos puntos destacados del recorrido incluyen:
- Bosques subantárticos: Los participantes se adentrarán en ecosistemas únicos, característicos de la región más austral del planeta.
- Vistas panorámicas: Durante la carrera, se podrán apreciar impresionantes paisajes del Canal Beagle y las montañas circundantes.
- Terreno variado: El trazado combina senderos técnicos con tramos más accesibles, ofreciendo una experiencia completa de trail running.
Es importante destacar que, aunque EXPLORE 12K es la categoría más accesible, los participantes deben adherirse al principio de semi-autonomía. Esto significa que entre los puntos de control, cada corredor es responsable de:
- Gestionar su hidratación (mínimo 1 litro de capacidad)
- Llevar consigo alimentos energéticos
- Portar el equipamiento obligatorio para condiciones climáticas adversas
El tiempo máximo establecido para completar el recorrido es generoso, permitiendo a los participantes disfrutar de la experiencia sin la presión de un ritmo exigente. No obstante, es fundamental que los corredores se preparen adecuadamente para enfrentar los desafíos del terreno y las condiciones climáticas cambiantes características de la región.
De espectador a participante: el primer paso
EXPLORE 12K representa una oportunidad única para aquellos que han soñado con participar en una carrera de trail running de nivel internacional. Esta categoría permite a los aficionados dar el salto de espectadores a protagonistas, viviendo en primera persona la emoción de un evento UTMB World Series.
Para quienes se animen a dar este paso, es importante considerar:
- Preparación física: Aunque es la distancia más corta, 13.4 kilómetros en terreno montañoso requieren una preparación específica.
- Equipamiento adecuado: La organización proporciona una lista detallada del material obligatorio, que incluye:
- Mochila o similar para transportar el equipo
- Teléfono móvil con batería cargada
- Manta térmica de supervivencia
- Silbato
- Reserva de agua y alimentos
- Aclimatación: Llegar con anticipación a Ushuaia permite adaptarse a las condiciones locales y explorar parte del terreno.
Es importante destacar que, aunque EXPLORE 12K es la categoría más accesible, las condiciones climáticas de Tierra del Fuego pueden presentar desafíos significativos. Los participantes deben estar preparados para:
- Cambios repentinos de temperatura
- Vientos fuertes característicos de la región patagónica
- Posibilidad de lluvia o incluso nieve
La fecha del evento, programada para el 21 de marzo de 2025, coincide con el final del verano austral, ofreciendo condiciones generalmente más favorables. Sin embargo, la naturaleza impredecible del clima en el fin del mundo añade un elemento de aventura a la experiencia.
EXPLORE 12K no solo es una carrera, sino también una oportunidad para descubrir uno de los lugares más increíbles del planeta. Los participantes tendrán la oportunidad de:
- Explorar la naturaleza en su estado más puro
- Conectar con otros entusiastas del trail running de todo el mundo
- Ser parte de un evento de renombre internacional
Seis categorías desafiarán a atletas de todos los niveles
Valhöll Fin del Mundo by UTMB presenta seis categorías distintas que ponen a prueba la resistencia y habilidad técnica de los participantes. El evento, programado para marzo de 2025, ofrece distancias que van desde los 12 hasta los 130 kilómetros, adaptándose a diferentes niveles de experiencia en trail running.
EPIC 130K: la prueba reina del evento
La EPIC 130K se destaca como la joya de la corona con sus 130.7 kilómetros y un impresionante desnivel positivo de 5.721 metros. Esta prueba extraordinaria comienza el 21 de marzo a las 06:00 horas desde Ushuaia, ofreciendo a los participantes un tiempo máximo de 32 horas y 30 minutos para completar el recorrido.
ADVANCE 85K: el equilibrio perfecto
Por otra parte, la ADVANCE 85K presenta un recorrido de 86 kilómetros con 3.704 metros de desnivel positivo. Esta categoría inicia el 21 de marzo a las 07:00 horas, con un tiempo límite de 21 horas y 30 minutos para alcanzar la meta.
Además, el sistema de puntuación otorga 4 Running Stones para la EPIC 130K y 3 Running Stones para la ADVANCE 85K, fundamentales para futuras participaciones en eventos UTMB®.
Comment (0)